Mostrando entradas con la etiqueta genero opinativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta genero opinativo. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2023

La columna periodística

I. DEFINICIONES

COLUMNA periodística es el subgénero de opinión utilizado para mostrar al público opiniones personales frente a una noticia determinada.  

Así, el estilo particular del escritor es un factor determinante para identificar  y diferenciar a la columna del resto de los trabajos periodísticos; un columnista es un líder de opinión o un especialista abocado a escribir sobre un tema particular.  Es publicada en un espacio y en  día determinado(puede ser una publicación semanal, quincenal, mensual, etc.).  

Para Juan Gargurevich, “La palabra columna tiene dos acepciones, significados distintos en el lenguaje de los periodistas.  La primera se refiere  a los espacios en que los tipógrafos dividen la página a lo largo.  La segunda – y la que interesa para este trabajo- es una sección fija, de cierta periodicidad de aparición”. 

En ese sentido, Gargurevich define a la columna como un “artículo de lugar y periodicidad fijos, firmado, con título general igualmente habitual a modo de identificación, que expresa opiniones personales sobre personas o eventos determinados y que sirve también de complemento de información”. 

Para Erick Torrico, la columna es interpretada como un “comentario” que aparece con mayor regularidad y en un espacio permanente.  Para este efecto dirá que el comentario es “ágil y totalmente subjetivo.  Está fundado en interpretaciones personales sobre hechos ya conocidos por el público”.  

Vivaldi considera que columna es el “espacio periodístico reservado a un determinado escritor o periodista para que en él escriba temas sobre actualidad que tengan interés público.”  

A diferencia del “editorial”, - señala Vivaldi – la columna va firmada  y contrario al uso del “plural de modestia ’nosotros creemos’, el columnista puede decir, ‘pienso’, ‘creo’, ‘estimo’, en primera persona de singular”.

II. CLASES DE COLUMNA

La información del día que llega a ser noticiable necesita complementarse con un respaldo interpretativo y opinativo que se dará  con el uso de los diferentes textos periodísticos.  En este sentido, los temas que se desarrollen en las columnas deben cumplir ciertos requisitos como la actualidad, la relevancia y un conocimiento previo del público sobre los mismos.

Gargurevich brinda una clasificación de la columna en dos grandes campos:                    

a) por el autor y

b) por  el tema.

En la redacción de la columna se trata, entonces,  de usar un estilo directo que exprese de manera clara e “incluso apasionada” los principios  y argumentos del periodista.  Aquí, también, se evidencia la afirmación de Julio García Luis que dice: “La profundidad ideológica del periodista, unida a su profundidad cultural y técnica, es directamente proporcional a su libertad de creación y de opinión”.

Además que los columnistas, o los autores no son personas comunes.  En su generalidad son líderes de opinión en una sociedad determinada, son especialistas que se encargan de desarrollar un tema en particular.  Deben conducir su trabajo con un afán responsable y un sentido actualizado sobre el mismo.  

Respecto  al autor, Gargurevich apunta tres tipos de identificación de las columnas.  El primer caso tiene que ver con las que son identificadas por el nombre del autor e incluso con una fotografía, “es el toque personal llevado a su máxima expresión”.  

Ejemplo:  

BITÁCORA DE PIRATAS

........................................            JAIME Iturri salmon     (FOTOGRAFÍA)

TÍTULO

En un segundo caso, hay autores de columnas que llevan un seudónimo como sistema de identificación. 

Ejemplo: DE PAULOVICH

................................ TÍTULO (FOTOGRAFÍA)

Y en un tercer caso donde la columna no lleva identificación.  Normalmente son redactadas por distintas personas.

En los tres casos, la responsabilidad y el estilo particular del autor deben servir para demostrar que sólo opina válidamente aquella persona que está bien informada y que tiene plena convicción sobre lo que transmite a un público que reaccionará favorablemente o no ante su mensaje.  Pues no se debe olvidar que el objetivo del periodista debe ser de servicio.  Debe informar, opinar e interpretar de la manera más veraz su visión de un suceso de la realidad.

En lo que respecta al tema, Gargurevich señala dos clases: de comentario y de noticia.  Erick Torrico hablará de estas dos distinciones, pero añadirá una más:

- Columna informativa, es de autoría institucional y proporciona únicamente datos noticiosos.

- Columna de comentario, en  la que el redactor utiliza una o varias informaciones para hacer observaciones, opinar, ironizar, etc.

- Columna de reseña, que presenta, describe, resume o explica minuciosamente obras de teatro, novedades bibliográficas, exposiciones artísticas, etc.

Planteada la distinción entre los tipos de temas para una Columna, los contenidos son aún más variados, tal como los propone Juan Gargurevich se presentan como:

1. De política interna, que comenta sucesos relacionados con  organismos de gobierno, partidos políticos, etc., y de política exterior, que está relacionada con sucesos internacionales.

2. Locales, que comentan sucesos relativos a la vida de la comunidad.  

3. Se basa en los problemas cotidianos y globales de la  ciudad.

4.  Deportivas, relacionadas a todos los sucesos deportivos.

5. De esparcimiento, que cubre todo tipo de espectáculo artístico.

6. Del mundo social, que relata sucesos de lo que se llama comúnmente “sociedad”.

7. De Consejos, que reúne las dedicadas a problemas sentimentales, salud, de cocina, etc.

8. De servicio, se da cuando los lectores piden algún tipo de ayuda al diario o a través del diario para resolver sus problemas.  El columnista especializado se encarga de realizar las gestiones pertinentes.

III. ESTRUCTURA DE LA COLUMNA

Al considerar a la columna periodística como una variante más del artículo, se puede señalar que sigue una estructura flexible, pero lógica.  La redacción de los géneros de opinión y del periodismo en general requiere un conjunto de reglas para la expresión correcta de las ideas.

Es así, que frente a la estructura de pirámide invertida, casi rígida de la noticia, “El articulismo conserva de dichos procedimientos una noción esencial: la lógica interna del discurso.  Al mismo tiempo, rompe con la idea del lead y su respuesta a las preguntas clásicas quién, qué, cuándo, cómo, dónde y por qué”.  

Cuando  Julio García Luis habla de “una lógica interna de discurso”, se refiere al orden en que se deben expresar  las ideas respecto a un tema determinado. Es decir se debe respetar la noción de un comienzo marcado por determinadas características, un desarrollo de la idea planteada en la primera parte y en el trabajo en general para llegar a un final que puede incluir conclusiones y soluciones.

Resumiendo este planteamiento tenemos:

1. Planteamiento del tema (ENTRADA, INICIO)

2. Desarrollo. 

3. Conclusiones.(EL FINAL)

Bajo estos parámetros, la columna puede seguir la misma estructura  lógica de un artículo, que es la siguiente – según  indica julio García Luis :

1. Planteamiento del asunto.

2. Estudio del tema.

3. Conclusiones.

4. Soluciones.

En ese sentido, el estilo del periodista juega un papel muy importante, pues es en realidad éste quien  se encarga de darle ese toque que diferenciará la columna entre los otros trabajos periodísticos de opinión.(al respecto se  profundizará más en el próximo punto)

Se dice que el periodista – autor de la columna- tiene una misión al redactar un trabajo periodístico que no sólo se refiere a la elección del tema, que debe ser de utilidad al publico, sino a su tratamiento en general.  Para una mejor exposición de sus ideas seguirá una estructura que partirá por la elaboración de una entrada atrayente e interesante que contenga la información básica del contenido de la columna.  Deben destacar la habilidad y estilo particulares del periodista en el manejo del lenguaje.  Al respecto Vivaldi señala que “la mejor técnica de una buena entrada es... la personalidad del escritor: su imaginación y su cultura.  Y ese sexto sentido periodístico que nos dicta el principio, como consecuencia de una inspiración...hija del oficio”. 

Para el desarrollo del tema se deben conjugar  datos y opiniones, ideas que vislumbran un futuro deseado, que motiven a reforzar conocimientos o incluso a realizar una determinada reacción o acción del público.

El final compuesto por las conclusiones y soluciones –si las habrá- deben evitar la pretensión de dejar sentadas todas la posibles respuestas.  “Un buen periodista no desdeña nunca el final de su trabajo. Al contrario, el escritor imaginativo...al ponerse a escribir, ve, casi a un tiempo, el principio y el fin de su escrito.” 

Al señalar la estructura flexible de la columna, se pretende enfatizar, también, en la movilidad de los diferentes párrafos que conforman la columna y el artículo en particular.  En ese sentido el comienzo podrá estar marcado por las ideas que se acomoden como conclusiones o a la inversa.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN DE LA COLUMNA

Se pueden identificar características de forma y de fondo en la redacción de la columna.  Las primeras tienen que ver con la publicación, con la  presentación misma de la columna en un medio de difusión determinado.

Las de fondo tienen que ver con la capacidad técnica del periodista,  con el estilo propiamente dicho.  Es decir, la redacción se regirá en base a normas técnicas mezclada con la mejor manera de reflejar no sólo la información sobre el tema, sino también la opinión o juicio del redactor.  Debe, por lo tanto, ser escrita respetando: la brevedad, sólo con las palabras indispensables, la agilidad que proporciona la sencillez de las oraciones, la originalidad que cada escritor le pone a sus trabajos y que lo hacen ”inimitable”, la naturalidad con la que el periodista hace uso del  acervo personal y social del que escribe, la atracción porque el estilo periodístico no puede ser torpe ni aburrido,   etc.                              

En base a las características, el contenido de las columnas periodísticas  “pueden ser de tono serio o ligero, formal o informal, objetivo o subjetivo, basados en los hechos o en la fantasía .  El columnista puede romper lanzas con enemigos reales o imaginarios.  Puede escribir para diversión propia y de sus lectores”. 

En un periódico, la columna aparece siempre en un espacio fijo, en una misma página, con la identificación propia del escritor (firma).  Según Torrico, las características de redacción para identificar a una columna son: “Tener un nombre genérico fijo, es decir un significante visual fijo que aparece por encima del eventual título que identifica al comentario...” 

Con significante visual – Torrico - se refiere a un subtítulo a modo de presentador, identificador de la columna.  Por ejemplo:  

(Significante visual do de subtítulo)

LA NOTICIA DE PERFIL

 - - - - - - - - - - - - - -  -

(Título de la columna)  

  El congreso de los niños

(Nombre del autor)

Paulovich.

Además debería:

-   Ser publicado en un espacio fijo, es decir ser ubicada en una misma página todos los días de su publicación.

- Tener periodicidad fija predeterminada, es decir ser publicada como una columna diaria, semanal, mensual. 

- Poseer un estilo peculiar que identifique al autor.  Podrá ser humorística, de especialidad en alguna rama de economía, derecho, etc.

- Tener evidente especialización o preferencia por cierta área de temas.

- Ser presentado siempre con los mismos rasgos de extensión, tipografía, etc.

- Debe llevar la firma o nombre del autor, ya sea personalizada o institucionalizada.

EJEMPLO:

En la prensa boliviana, concretamente en el periódico LA RAZÓN se publicaba de martes a domingo la columna DE PAULOVICH durante el primer semestre del año 2.001 en la página 4 del periódico en el sector destinados a la OPINIÓN.

              (Título) Tus hermanos, mis cuñaditos.

Cuando era joven estuvo de moda una canción folcklórica titulada Naranjita pinta y pintita y solíamos recorrer las calles del pueblo cantando unos versos que decían: Tus hermanos mis cuñaditos, tus hermanas mis cuñaditas, tu padre será mi suegro, tu madre será mi suegra y tú la prenda más querida, despidiendo a chorros la simplicidad  del argumento sentimental y nuestra afición por los diminutivos. 

Nadie podría imaginarse que varias décadas después esos versos serían incorporados al programa político de varios partidos desde el   MNR y el MIR, pasando por la ADN y la UCS y también el MBL...etc.(copiado del 4 de abril en LA RAZÓN)

B. En este espacio va impresa una caricatura.

C. Este espacio al igual que  D, está destinado a cubrir una serie de columnas de publicación menos periódica que la de A.

V. COLUMNISTAS Y ESTILO DE LA COLUMNA

Retomando las características de la columna, se había mencionado que las de fondo tenían que ver con el estilo del periodista en sí. La columna es utilizada para dar a conocer la posición del autor frente a un determinado suceso ya conocido por el público.

Gargurevich afirma que “La columna tiene, entonces, como otra característica el elemento personal; es distinta a la redacción del resto del diario en el sentido de dar mayor énfasis a la opinión personal.  Normalmente la columna se utiliza para denotar reacciones personales entre una noticia determinada, aun cuando la opinión expuesta sea distinta de la contenida explícitamente en el editorial del diario.”  

Para una descripción más precisa referida al campo técnico y decidido a dar una delimitación del campo u espacio del  columnista, Vivaldi señala que éste es el “periodista que habitualmente dispone de un espacio determinado en el periódico - de una “columna” – para escribir, con libertad de elección, sobre temas de actualidad, en sentido lato* todo el que periodísticamente escribe crónicas sobre temas locales –municipios.- política, sociales, internacionales, etc. Es un columnista.  Por lo general, el columnista firma sus trabajos en su nombre y apellidos o con seudónimo.”  

La intervención de los columnista como tales, se remonta a mediados del siglo pasado como resultado del periodismo norteamericano que hacía resaltar los ”nombres” de figuras del periodismo que optaron por“ trasladar su prestigio personal a las páginas de los diarios”, como señala Gargurevich.

Este autor sugiere una reseña de los columnistas que dieron paso a la redacción de este tipo de trabajo periodístico, así nos muestra a: Walter Winchell como uno de los columnistas más famosos de los EE.UU. , quién popularizó el estilo de la columna basada en los llamados “chismes” que contaban sobre la vida privada de personajes reconocidos.  “Aparecer” citado en su columna significaba un “máximo de consagración” si era favorable el comentario, pero también resultaba temeroso el hecho porque no todos los personajes aludidos le resultaban  gratos.

Así mismo para l922, Winchell trabaja un periódico de renombre como lo era el “Valdeville News”, donde se especializa en el ramos de los espectáculos.  Para  1933 fue el único columnista en llevar sus datos a la radio.

En Inglaterra, uno de los más famosos columnistas ha sido Sir William Connor, quien escribía bajo el seudónimo de “Casandra” y publicó diariamente en el periódico “Daily Mirror” de Londres de 1935 a l967.

Con todo lo mencionado, se puede constatar que los temas a tratar en las columnas son variados como lo son los sucesos de la vida diaria dentro una realidad.

El columnista puede tratar temas reales o imaginarios en sus trabajos, puede optar por hablar de política,  ciencia, espectáculo, deportes, etc.  Pero lo que no debe olvidar en su trabajo es el hecho de que para este subgénero de opinión y para todo trabajo periodístico en general, “Los cínicos no sirven para este oficio” ,tal y como diría Kapuscinsky, por ello deberá procurar, siempre, un máximo grado de aproximación sobre la realidad de la que escribe.

Para ampliar un poco más el campo de actuación del estilo del columnista, Vivaldi señala que éste puede ser “narrativo, descriptivo, explicativo, interpretativo, argumentativo o con una combinación de dos o más de ellos...Las columnas dan colorido , diversidad y opinión.  Y ayudan al periódico en la doble obligación que tiene con los lectores: informar y entretener”.

VI. EJEMPLOS

1. Columna de ironía humorística sobre temas de actualidad:

Fecha  -  Sábado 12 de abril del 2003.

Periódico- LA RAZÓN

Página – A /4/ Opinión.


LA NOTICIA DE PERFIL

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  -

X El congreso de los niños

Paulovich*

Hoy es el Día del Niño y al despertar le dije a mi esposa: “Niño quiere teta”,  y ella reaccionando con dignidad me dio un sopapo en la oreja acusándome de ser un viejo aprovechador, sin escuchar mis explicaciones de que yo sólo me proponía a comunicarle la importancia de esta fecha.

Al ser víctima de la incomprensión, me apresté a alistarme para asistir al Congreso de los Niños, Niñas y Adolescentes que se realizará hoy por iniciativa de la Alianza Boliviana para la Niñez y la Adolescencia con la asistencia de 130 niños y niñas menores de 12 años y 27 adolescentes que conformarán las dos cámaras del Congreso, proponiendo leyes en beneficio de sus sectores.

Cuando me hallaba en camino hacia el Palacio me puse a reflexionar sobre el evento y dije para mis adentros: ”Me parece interesante este Congreso de guaguas y no sería raro que de sus deliberaciones surjan proyectos de ley inteligentes y patrióticos superiores a los que elaboran los congresales viejos”... etc.

* Paulovich es periodista

2. Periódico LA RAZÓN

Miércoles 4 de abril.

Página A /4/ Opinión.

PUNTO SOBRE LA “i”

Jacobo Limberman  X

Responso de un fracaso

3. Periódico LA RAZÓN

Viernes 6 de abril

Página A /4/ Opinión.


AGUA DE MOTE

- - - - - - - - - - - - - - - -- - -

Puka Reyesvilla* 

Caminos

Dicen que viajando /se fortalece el corazón/pues andar nuevos caminos/ te hace olvidar el anterior/ ojalá pronto suceda así podrá descansar mi pena/ hasta la próxima vez.(Litto Nebia)

Convengamos en que el camino más peligroso será siempre aquel que no permita que vivamos para contarlo, podrá tratarse del cotidiano camino a casa un día en que todas las fuerzas negativas convergiesen en un punto en que ese preciso instante se convirtiera en el lugar más peligroso del mundo o del final –caja negra en un viaje aéreo-...

  Y es qu e hace unos días en medio camino entre Guanay y Caranavi, el camión con placa 965 HKX notoriamente sobrecargado – ¿quién hace cumplir la Ley de Cargas?- quedó atrapado en el fango impidiendo el paso al resto de los vehiculos.  Por tanto un viaje que debía durar 11 horas terminó durando 22. ¡Qué tal!...etc.

*Puka Reyesvilla es músico productor multimedia y docente universitario.

BIBLIOGRAFÍA

Julio García Luis “GÉNEROS DE OPINIÓN”

Praga 1987  -OIP

Juan Gargurevich “GÉNEROS PERIODÍSTICOS”

1ª edición- Ecuador 1982

Erick Torrico “PERIODISMO”

La Paz – Bolivia 1989

Martin Vivaldi “GÉNEROS PERIODÍSTICOS”

2ª edición- Madrid 1973

PERIÓDICO LA RAZÓN